De la pared y la calle, al fanzine: "Ráyate el C***" por Francisco Colmenarez.
- Carelimar Moreno Verde
- 26 jun 2020
- 2 Min. de lectura
"El arte nunca fue el graffiti, sino cuando y como hacerlo”
Francisco Colmenarez.

El graffiti venezolano se ha caracterizado por ser audaz y especializarse en romper los cánones, en un país donde la violencia se vive a diario, no es fácil salir a la calle a pintar de manera ilegal y enfrentarse a situaciones donde la mayoría de las veces los escritores se ven expuestos al peligro, desde las autoridades que rechazan y reprimen estas prácticas, hasta el hampa común o cualquier persona que esté en contra de que se realicen estas marcas en las paredes.


Pero es que el graffiti nacido en medio de la ilegalidad no podría pararse ante estas situaciones, que aumentan el valor de un escritor o un crew en este maniobrar callejero. En el prólogo de este fanzine se describen estos riesgos, además que a través de sus páginas el espectador puede observar lo que realmente implica esta práctica, lo que ocurre durante la realización, las situaciones llenas de adrenalina narradas por los escritores.


Ráyate el C*** nace con la intención de recopilar a través de fotografías una serie de experiencias del graffiti y sus escritores, estas acompañadas con narraciones de experiencias vividas por sus actores, donde se evidencia la vida que hace un graffer durante sus jornadas en las calles venezolanas. El creador de este fanzine, Francisco Colmenarez reúne una serie de acciones de graffiti las cuales a través de imágenes hechas por el, relata una serie de anécdotas para que sean recordadas, momentos vividos de cerca por el autor.


El fanzine como publicación es un medio que se genera en el margen del ámbito editorial, pues los medios de reproducción de estos son más accesibles, hoy en día, en la era digital se hace mucho más cómoda su elaboración. Así mismo, el graffiti se da en los márgenes de una sociedad, de esta forma es común observar que este sea su medio de difusión, junto a la fotografía, sin dejar a un lado la pared como principal medio de producción.


Las experiencias narradas a lo largo de las páginas del fanzine, son una particularidad importante, con esto es posible entender lo que vivieron estas personas a lo largo de cada jornada de graffiti durante su recorrido como escritores, cada historia cuenta y muestra una cara de las calles venezolanas, además de recopilar una serie de sentimientos que el espectador no entendería solo con observar un trazo en la pared.


Enlace del fanzine:
Comments