top of page

El MMClub como representante del graffiti en Mérida, Venezuela.

  • Foto del escritor: Carelimar Moreno Verde
    Carelimar Moreno Verde
  • 1 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 may 2020

En la ciudad de Mérida cualquier persona que tome la decisión de recorrer sus calles se encontrara con todo un escenario de arte callejero adornando las paredes de casas abandonadas, muros, postes de luz, latas de zinc usadas como cerca, vallas publicitarias, cualquier superficie imaginada puede ser usada por los escritores de graffiti, desde tags hasta alguna pieza bien elaborada, durante el recorrido se ve como algunos nombres o seudónimos se repiten, formando así un universo de "akas" que se van haciendo familiares para quien observa cada uno de los trazos, además de esto se van volviendo parte del entorno social y arquitectónico.


Imagen 1: Foto tomada por el MMC. Graffiti hecho por MMC.

Por un lado el ciudadano en el ir y venir por las calles se va confundiendo con estos trazos que hacen parte de los muros de las ciudades, al punto de verse impactado por los lugares donde los hacen, algunos de ellos son hechos en lugares peligrosos, dejando ver que el graffitero pudo llegar a correr peligro mientras lo hizo, dicho factor es causado por los riesgos para acceder a ciertos lugares, que van desde subir a techos, carros, camiones, trenes; hasta arriesgarse a que los ataquen personas que rechazan su práctica; otras pieza pueden impactar por el color, estilo utilizado, diseños y algunas veces porque simplemente no se entienden pero ese simple hecho hace que así sea por un momento el ciudadano se tome el tiempo de observar la pieza.


En este universo de akas, seudónimos y nombres de grupos integrados por graffiteros, llamados "crew" destaca por el hecho de verlo en cada rincón de la ciudad el Master Minds Club (MMC) y el aka de cada uno de sus integrantes, para rápido entrar en contexto son un crew que lleva varios años creando y dejando graffitis y tags por toda la ciudad, donde iniciaron pero con el tiempo han logrado llegar a dejar sus piezas en distintas ciudades del país e incluso en otros países, este hecho los hace destacar en la esfera de esta expresión, pues esto demuestra una organización y compromiso por cada integrante.


Quiero acotar el trabajo que han decidido hacer a través de las redes sociales como Instagram y Facebook, dando a conocer sus creaciones, su trayectoria y su paso por las ciudades donde han decidido hacer piezas; esto ha sido posible con la publicación de material audiovisual necesario para que las personas alrededor del mundo puedan ver su estilo y con lo que experimentan cada vez que realizan una pieza, unido a esto buscaron exponer sus piezas en una exposición de graffiti realizada en Agosto junto a varios representantes de la atmósfera urbana, como raperos de Mérida y Caracas.


Imagen 2: Foto tomada por el MMC. Graffiti hecho por MMC:

Ahora bien, es importante destacar el valor que tiene el hecho de que estas prácticas sean difundidas en redes sociales, pues es una imagen que va a llegar a mucha gente donde el graffiti podría dejar de verse solo como un acto vandálico y encontrarle un valor estético y hasta quizás artístico en el imaginario de las poblaciones, pues los graffitis vienen de la mano de las ciudades, se podría decir que una ciudad sin sus trazos no sería esa gran urbe que nos imaginamos cuando hablamos de las "grandes ciudades".


Con respecto a la visión que tienen de lo que practican tuve la oportunidad de hablar con el MMC hace meses y me compartieron algunas de sus percepciones como crew y experiencias, entre esas la que más recuerdo es el hecho de que un graffiti es una expresión fugaz, ellos con esto no buscan ser eternos pues sus piezas están expuestas a distintos factores que influyen en su durabilidad, de hecho comentaron que a veces es más importante la foto que conservan de su pieza que la misma plasmada en una pared o muro. Es relevante explicar el hecho de que realizar esto les causa adrenalina, burlar a la autoridad y al sistema es una de las cosas que buscan con cada graffiti hecho.


Imagen 3: Foto tomada por Mak. Graffiti hecho por MMC:
Imagen 4: Foto tomada por Mak. Detalle del graffiti hecho por MMC.
Imagen 5: Archivo personal. Graffiti hecho por MMC.

A continuación se intenta explicar un poco el peligro al que se pueden ver expuestos en la práctica, hay un graffiti en la ciudad que esta hecho en una valla publicitaria donde se evidencia que para acceder hasta allí hubo un gran esfuerzo, pues dicha valla tiene una altura prominente, esta hazaña para algunos parecerá increíble y hasta podría causar admiración, pues subir hasta allí no debió ser sencillo y demuestra audacia (ver imagen 3 y 4). en el centro de la ciudad también se puede ver un graffiti ubicado en la parte alta de un edificio, demostrando esto el riesgo al tener que subir por medio de un techo de un kiosco y de ahí empezar a realizar la pieza (ver imagen 5).


He podido apreciar la exaltación de problemáticas sociales que suceden en la vida cotidiana de las ciudades, o al menos así se puede interpretar con un graffiti que esta hecho en la fachada de una casa abandonada, además sus aceras son usadas como botadero de basura, esta critica social es resaltada con la palabra "crisis" en la parte inferior del graffiti, haciendo evidente las malas políticas de aseo urbano existentes en la ciudad de Mérida, resaltando el hecho que dicha casa está ubicada en el casco histórico de la ciudad. (ver imagen 6).


Imagen 6: Archivo personal. Graffiti hecho por MMC.

Después de conversar con ellos pude entender algunas cosas por las que se ven atraídos al graffiti, en las que destaca burlar al sistema, al mismo tiempo me generó algunas dudas las cuales he ido tratando, como la relación que puede haber del graffiti con las expresiones artísticas, pero es un tema del que no hablare por los momentos, pues mi primer objetivo es dar a conocer el MMC y a sus protagonistas, pues en una ciudad donde se relacionan la arquitectura con el graffiti es necesario conocer las perspectivas que tienen los que hacen parte de esta. Además de esto quiero agradecer a los que asistieron a esa reunión: Goin, Ares, Sekouno, Raeck y Kong y Simple96.


Imagen 7: Foto tomada por Sekouno. Graffiti realizado por MMC.

Instagram @elclubandino



 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Twitter
  • Instagram

©2020 Carelimar Moreno Verde como: careverdeazul. Creada con Wix.com

bottom of page